La libertad de expresión

libertadexpresion-610x389
Cuando hablamos de Libertad de Expresión nos referimos al poder expresar nuestras opiniones, puntos de vista e ideas sin ningún tipo de restricción. Es un derecho universal que los medios de comunicación y los ciudadanos ejercen. Imaginemos vivir en un mundo en el cual nuestra voz no fuese escuchada o tomada en cuenta, donde opinar libremente, denunciar injusticias y clamar cambios no fuera posible. Seguramente viviríamos bajo el totalitarismo. Leer más

La Libertad de Expresión no siempre estuvo protegida en el país, un vivo recuerdo del atropello a esta, fue la censura y el manejo de la prensa en la dictadura fujimorista. La manipulación de los medios, muerte a periodistas, información controlada de manera arbitraria a favor del régimen, psicosociales y más; hicieron del país un lugar donde la gente vivía desinformada y asustada. A partir de ese período podemos notar el cambio que existió en los medios, cuando los directivos y autoridades eran comprados. Aún la población  considera que siguen siendo controlados por personas con poder, que informan lo que les conviene y ocultan la verdad. Los gobernantes atentan contra esta libertad cuando cometen actos de corrupción, tienen intereses personales, buscan un gobierno totalitario o dictatorial, se basan en el fundamentalismo, ambicionan el poder o cuando perciben que una noticia afecta su imagen. Situación en Venezuela

 

 

 

humor grafico

Teóricamente se entiende a la libertad como plena y sin restricciones, pero como la ética debe ser parte del oficio del periodista, no podemos llegar a límites como la difamación y deshonra, por lo contrario debemos decir siempre la verdad. En el caso de los ciudadanos tienen el deber de respetar las opiniones de los demás, cuando existe un atropello a otro derecho o la intimidad personal,  la difusión de información resguardada por seguridad nacional, la comunicación tiene que ser rectificada para no afectar la imagen de otra persona o de lo contrario puede ser sancionada esta acción. También existen restricciones en el ámbito comercial o publicitario, es decir que cuando mediante un reglamento o ley se impide darle al receptor un mensaje que atente contra su integridad. Por ejemplo, sabemos que ninguna empresa de cigarros puede hacer publicidad de esta, ya que existe una ley que lo impide.

 

 

Con la aparición de Internet la Libertad de Expresión se expandió y aumentó su dimensión dándole a la gente una manera más directa de emitir opinión y crítica. Por lo  la comisión Interamericana de Derechos Humanos estableció cinco principios (acceso universal, no discriminación, pluralismo, privacidad y neutralidad de la red) con el fin de supervisar la información y mantener un equilibrio entre los usuarios, de esa manera nadie sale afectado.

 

1311387477

Sin título

Crisis en la decana

000348552W
Estudiante de San Marcos respondiendo a la prensa.

Conflicto sin fin

Siete estudiantes arrestados, cuatro policías heridos y decenas de titulares alarmantes son el resultado de uno de los conflictos más significativos y tal vez el único que exista de gran magnitud en la historia de la «Decana de América» que a sus 400 años de edad se ha visto infestada por reclamos, acciones violentas y repudio por parte de los miembros más importantes de esta universidad «sus alumnos».

El problema, una gestión y mal manejo del capital financiero de una manera inescrupulosa y corrupta teniendo como resultado una de más precarias calidades de enseñanza del país. Los estudiantes Sanmarquinos reclaman la imposición del pago voluntario de matricula y laboratorio como obligatorio (una cuota «apoyo» de 30 a 60 soles y 100 a 150 soles para alumnos que utilizan laboratorios. Por otro lado trabajadores CAS reclaman la prorrogación de sus contratos que vencen a fin de mes; y que se homologuen los sueldos de los docentesEs aquí donde nacen las siguientes interrogantes. ¿No se supone, que el título de «Decana» define a una universidad emblemática y sobresaliente en todos los aspectos como; infraestructura, calidad educativa, y bienestar estudiantil? ¿Por qué entonces no es esta la realidad actual de San Marcos?  VÍDEO de Protesta

La protesta causada por la muchedumbre y la toma de la Decana durante dos días, no fue lo único. También hubo destrucción de la infraestructura y bienes. Por lo que la PNP tomó acciones y buscó la manera de apaciguar el mal tiempo. Una emboscada por la puerta número 3 de la Universidad (la más frecuentada por los alumnos) a las 4:30 am fue la estrategia necesaria. Fueron 7 los estudiantes capturados, quienes fueron llevados  con el departamento de Psicología y Bienestar Universitario. LEER más.

Antecedentes

El inicio de la crisis de estas semanas se remonta a la famosa «Ley Cotillo» donde los intereses políticos y beneficios mezquinos de algunos rectores y empresarios con relaciones en el parlamento buscaba traerse abajo una reforma que luche contra la pésima calidad de educación, como se sabe el partido fujimorista y las barajas de Cesar acuña, quisieron apañar la iniciativa reformista, pero el eco de las voces estudiantiles fue mas fuerte y al final es La Ley Universitaria la ganadora.

 

Declaraciones controversiales

A esta delicada situación se sumaron los puntos de vista de diferentes medios de comunicación. Líderes de opinión como Patricia del Río, Magaly Medina, Aldo Mareátegui vertieron en los distintos medios donde laboran opiniones controversiales que desencadenaron una lluvia de críticas hacia la parcialidad de los medios. 123

Al final el Colegio de Periodistas se pronunció con respecto al trato que recibieron los alumnos y manifestaron lo siguiente:

4

Situación actual

Los alumnos siguen en su posición de reclamo y no pararán hasta que el gobierno pueda garantizar una educación de calidad y gratuita respaldando sus derechos. A través de la redes sociales y distintos medios, estudiantes y egresados de la Universidad organizan eventos e informan al resto de la situación precaria en la que estuvieron y anécdotas en general,  generando tendencias como #SanMarcosResiste.

smarcos.png
Manifiesto de ex alumnos en las redes.
sanmarcos
Festival organizado por la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM)