La Conmebol amplia la lista de convocados inscritos para la Copa América 2021

La Selección Peruana podrá aumentar su número de jugadores inscritos para la Copa América 2021. Serán cinco nuevos futbolistas que tendrán la oportunidad de vestir la ‘blanquirroja’

La Confederación Sudamericana de Fútbol se pronunció respecto a la convocatoria para participar en de la CONMEBOL Copa América. Por medio de un comunicado oficial se indicó que las selecciones tendrán la posibilidad de incorporar más futbolistas a su plantilla.

Recordemos que, en un inicio, se manejaba con la cantidad de 23 jugadores por selección. La decisión de aumentar 5 jugadores a la lista final, parte de la iniciativa (por parte de la dirección) de incluir más talentos para la alegría de las selecciones participantes y sus respectivos países.

La CONMEBOL es consciente de la crisis sanitaria por la que varios países están atravesando. Por lo que, con esta medida se busca facilitar la disponibilidad y asistencia de los jugadores, en caso se dé la situación de algún posible contagio de COVID-19.

Además, del aumento de jugadores por selección, también se permitirá incluir a diez jugadores más a la lista provisional de los cincuenta jugadores que cada país presento anteriormente. Lo que resultaría en una nómina final de 60 futbolistas.

No obstante, es importante recalcar que, los 28 no podrán salir a la cancha. El comando técnico será responsable de confirmar quienes serna los titulares y suplentes para casa partido. Para los partidos se manejará la siguiente distribución: 11 titulares y 12 en el banco de suplentes.

El plazo para la adición de jugadores y presentación de nómina final será hasta el martes 1 de junio, a través de la plataforma COMET. Ricardo Gareca, pensando en el triunfo de la selección, tendrá la difícil tarea de elegir a sus convocados, quienes se enfrentarán contra Colombia y Ecuador en Eliminatorias a Qatar 2022.

FEMINICIDIO EN EL PERÚ

El término “feminicidio” hace referencia a un tipo de homicidio específico en el que un varón asesina a una mujer, chica o niña por ser de sexo femenino. A diferencia de otros tipos de asesinato, los feminicidios suelen ocurrir en el hogar como consecuencia de violencia de género. También se categorizan dentro de los crímenes de odio, dado que se dan en un contexto en el que lo femenino ha sido estigmatizado durante años.

La palabra “feminicidio” está en disputa; hay autores que afirman que incluye cualquier asesinato cuya víctima sea una mujer, independientemente del género de quien lo cometa o de cuáles sean sus motivaciones.

El feminicidio es la manifestación más extrema del abuso y la violencia de hombres hacia mujeres. Se produce como consecuencia de cualquier tipo de violencia de género, como pueden ser las agresiones físicas, la violación, la maternidad forzada o la mutilación genital.

La violencia feminicidio es un nuevo concepto que engloba a todas las formas de violencia contra las mujeres. Su definición y difusión es reciente, Se trata de un crimen de Estado, porque la vida y seguridad de las mujeres no está garantizada.

Hace algún tiempo en nuestro país, se le está dando relevancia a un tema preocupante y que requiere de rápida acción, nos referimos al delito popularizado como feminicidio.

A diario escuchamos hablar de homicidio, parricidio pero lo que se está haciendo realmente habitual es el término feminicidio, en circunstancias que es un crimen que cruza todas las clases sociales. Este tipo de delito expresa un sentimiento de posesión y control de las mujeres por parte de los hombres.

Los feminicidios no se detienen en nuestro país y lo más grave es que se están produciendo con más crueldad, uno tras otro, día tras día. Cerramos el año pasado con la escalofriante cifra de 149 casos. Y en lo que llevamos de 2019, ya teníamos registrados cinco casos en solo nueve días.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Se trata de una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se produzca.

TIPOS DE FEMINICDIO

Íntimo y familiar, lesbicidio, feminicidio en serie y feminicidio racial.

CAUSAS DE UN FEMINICIDIO

Psicológicas, sociales, ideales, desigualdad de género.