Fact-checking en Perú y Latinoamérica

Existen variedad de modelos, procesos y categorías para realizar o calificar en la verificación de datos. Sin embargo, en nuestro país y en la mayoría de espacios fact-checkers de Latinoamérica, los medios siguen la siguiente base estándar propuestas por la red mundial de verificación FactCheckingNetwork y LatamChequea. A continuación, una lista de experiencias fact-checking en nuestro contexto geográfico.

Perú

Ojo Biónico

  • Naturaleza: Medio digital independiente parte de Ojo Público y miembro de red fact-checker latinoamericana.
  • Objeto general de chequeo: Variado.
  • Frecuencia y soporte o plataforma de publicación: Semanal por sitio web.
  • Categorías de calificación: Verdadero (verde), engañoso (amarillo), no verificable (azul) y falso (rojo).
  • Formato de publicación: Imagen abridora con un aspa, entrada, categoría de calificación, fecha, autor y desarrollo de la investigación.

Perú Check

  • Naturaleza: Colectivo de medios fact-checkers.
  • Objeto general de chequeo: Coyuntura nacional y COVID-19.
  • Frecuencia y soporte o plataforma de publicación: Semanal por sitio web
  • Categorías de calificación: Cierto, falso e impreciso.
  • Formato de publicación: Imagen abridora (con titular y categoría de calificación), fecha, autor, entrada, opinión de especialistas, contrastación y conclusión.

Convoca Verifica

  • Naturaleza: Colectivo de medios.
  • Objeto general de chequeo: Coyuntura nacional, variado.
  • Frecuencia y soporte o plataforma de publicación: Mensual por sitio web
  • Categorías de calificación: Verdadero, verdadero pero…, no verificable, discutible, engañoso y falso.
  • Formato de publicación: Reportajes. Investigación y contrastación de datos.

Ama Llulla

  • Naturaleza: Red de medios indepdendientes de verificación.
  • Objeto general de chequeo: Variado.
  • Frecuencia y soporte o plataforma de publicación: Semanal por rebote en redes sociales.
  • Categorías de calificación: Falso, Verdadero, engañoso, no verificable y falso.
  • Formato de publicación: Titular del chequeo, involucrados y categoría de calificación.

El Filtro

  • Naturaleza: Medio digital independiente por redes sociales.
  • Objeto general de chequeo: Coyuntura nacional y COVID-19.
  • Frecuencia y soporte o plataforma de publicación: redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook).
  • Categorías de calificación: Verdadero, engañoso, no verficable y falso.
  • Formato de publicación: Filtros cortos con investigación y contrastación de información.

Argentina

Chequeado

  • Naturaleza: Medio independiente, fundador del movimiento fact-checker en Latinoamérica.
  • Objeto general de chequeo: Variado. Coyuntura política.
  • Frecuencia y soporte o plataforma de publicación: Regularmente diaria por sitio web.
  • Categorías de calificación: Inchequeable, verdadero, verdadero pero…, discutible, apresurado, exagerado, engañoso, insostenible y falso.
  • Formato de publicación: Categoría de calificación, autora, fecha, resumen de la verificación, entrada, datos, contrastación y datos de la investigación.

Brasil

Agencia Lupa

  • Naturaleza: Medio independiente miembro de red fact-checker.
  • Objeto general de chequeo: Política, coyuntura nacional e internacional.
  • Frecuencia y soporte o plataforma de publicación: Venta de información y difusión por sitio web.
  • Categorías de calificación: Verdadero, verdadero, pero…, todavía es temprano decir, exagerado, contradictorio, subestimado, insostenible, falso y de ojo.
  • Formato de publicación: Textos, audios y video. Titular, autor, fecha, entrada, categoría de calificación y desarrollo de la investigación.

Truco! Agencia Pública

  • Naturaleza: Espacio fact-checker de la Agencia Pública.
  • Objeto general de chequeo: Discursos políticos, elecciones y coyuntura nacional.
  • Frecuencia y soporte o plataforma de publicación: Inactivo(archivo), publicaciones por sitio web.
  • Categorías de calificación: Verdadero, sin contexto, contradictorio, discutible, distorcionado, exagerado, imposible de probar y falso.
  • Formato de publicación: Fecha, autor, titular, carta de calificación (anaranjado = exagerado), desarrollo de investigación, contrastación y conclusión.
  • Chequeo más importante/relevante: Elecciones 2014 y Elecciones 2016.

Aos Fatos

  • Naturaleza: Agencia de noticias independiente enfocada en periodismo de investigación y fact-checking.
  • Objeto general de chequeo: Seguimiento e investigación de campañas de desinformación en Internet.
  • Frecuencia y soporte o plataforma de publicación:
  • Categorías de calificación: Falso, contradictorio, insostenible. exagerado, incorrecto y verdadero.
  • Formato de publicación: Títular, autor, fecha, entrada, categoría de calificación con isologo, captura de pantalla (recursos), investigación, contrastación y referencias.

México

El Sabueso

  • Naturaleza: Espacio fact-checker del medio Animal Político
  • Objeto general de chequeo: Variado.
  • Frecuencia y soporte o plataforma de publicación: Diario por sitio web del Animal Político.
  • Categorías de calificación: Falso, manipulado, sacado de contexto, sátira y verdadero.
  • Formato de publicación: Titular, categoría de calificación, frase, autor, lugar, fecha, contexto (entrada), declaraciones, investigación, cifras (data) y contrastación.

Uruguay

UyCheck

  • Naturaleza: Medio digital independiente.
  • Objeto general de chequeo: Discursos y coyuntura política.
  • Frecuencia y soporte o plataforma de publicación: Semestral – regular por el sitio web público.
  • Categorías de calificación: Verdadero, verdad a medias, inflado, ni ni, engañoso, falso y ridículo.
  • Formato de publicación: Imagen abridora, categoría de calificación, entrada, evaluación y contrastación con datos.

Ecuador

Ecuador Chequea

  • Naturaleza: Medio digital independiente, iniciativa de Fundamedios
  • Objeto general de chequeo: Discurso público y fake news.
  • Frecuencia y soporte o plataforma de publicación: Actulización diaria por sitio web.
  • Categorías de calificación: Cierto, falso, alterado, engañoso, impreciso, inverificable y sátira.
  • Formato de publicación: Imagen abridora con titular y categoría de calificación; investigación, videos y contrastación de la información.

Deja un comentario