Tips para identificar noticias falsas

No toda la información que llega a nuestras manos es verídica, más aún cuando sabemos de la existencia de fake news y otros canales que, principalmente, buscan desinformar. Existen aspectos a tomar en cuenta cuando encontremos algún contenido sospechoso, incoherente y extraño en la red; a continuación comparto algunos puntos importantes:

La URL

Las URL trucadas son generadas principalmente por ladrones virturales que buscan robar la información de la gente para estafar o hacer algún daño en particular (phishing). Se debe prestar atención a la extensión de la URL y las palabras que se emplean en la dirección.

El título

Es muy usado por los desinformadores para confundir al público recurriendo a lo emotivo y controversial (histeria social). Usualmente un título falso se presenta poco estilizado, con errores ortográficos y en tono conspirativo.

La fuente

Tip a considerar. Se deben revisar, corroborar y contrastar bien las fuentes. Conocer de dónde y de quién viene la información que vamos a compartir. Argumentar lo que se quiera publicar con total seguridad y propiedad.

El diseño de página

La clonación de páginas se ha vuelto muy recurrente en los últimos años, esto como medida para crear un canal de difusión «oficial» de noticias falsas (bulos). Los detalles como tipografía, estructura y calidad gráfica son características que ayudan a diferenciar lo verdadero de lo falso o manipulado.

Alteración de datos

Se refiere a la practica de manipular datos estadísticos, científicos, históricos, etc. Es un recurso para generar miedo, provocar y llamar la atención de la gente a través de declaraciones y titulares llamativos para generar reacciones inmediatas.

El autor

¿Alguna vez has recibido una cadena por WhatsApp? Si la repsuesta es sí, ¿te has preguntado quién está detrás? Es muy común que estás cadenas de desinformación se den apps como Whatsapp, dónde los mensajes reenviados no tienen autor y comúnmente es información falsa en tono conspirativo.

Medios independientes dedicados a crear noticias falsas

Se llegan a formar medios independientes que destinan su trabajo a la creación, producción y publicación de contenido falso, ya sea por fines individuales, económicos o políticos. Se expone la información incorrecta.

Deja un comentario