¿Qué es interculturalidad?

Son las relaciones de intercambio y comunicación entre grupos culturales de forma igualitaria. Podemos decir que se trata del intercambio de etnia, religión, lengua y nacionalidad.

Como sabemos, los procesos interculturales buscan promover actitudes y cambios sociales que rechacen a la discriminación cultural. Lo que se busca es motivar el desarrollo de relaciones culturales positivas. 

Sin embargo, en nuestro país, gran parte de los procesos interculturales, no se desarrollan adecuadamente. Esto, debido a los problemas de desigualdad. discriminación, racismo, marginación y exclusión. Esta problemática se encuentra inmersa dentro del país. Y, tenemos a la educación, como claro ejemplo, dónde el idioma extranjero se impone frente a lenguas maternas como el quechua o el asháninca. Además, la discriminación evidente a los pueblos afroperuanos, originarios o indígenas dentro de la sociedad, que hasta a veces se normaliza.

Actualmente, se han dejado de lado los programas interculturales y uno de los factores podría ser, la poca atención y reconocimiento que se da al sector cultural por el gobierno.  Muestra de ello fue el contrato del Señor Richard Swing por el Ministerio de Cultura anteriormente.

En fin. En la investigación que hizo el grupo, se pudieron encontrar algunos proyectos interculturales positivos y negativos. Por ejemplo, el pertenecer al programa intercultural AFS, que es una organización sin fines de lucro enfocada en el intercambio cultural, dónde el Perú es una de los 80 países. Aquí, existen programas de intercambio, becas, y demás acciones culturales, relacionadas a la educación, familia y ciudadanía global.

Un proyecto importante es, también, la construcción de la “Casa de la Cultura Viva” o museo Colpa Amazónica, donde se conservarán y reproducirán en espacios públicos las prácticas culturales de pueblos indígenas, a fin de que puedan ser transmitidas mediante diversos formatos (audiovisual, fotográfico, entre otros) a las generaciones más jóvenes en Loreto y público general.

Por otro lado, como ejemplo negativo, la transmisión de programas “cómicos” o entretenimiento a señal abierta donde se ridiculizan a etnias que nuestro país posee. Material audiovisual donde claramente se hace notar la discriminación, marginación y burla, con la construcción de personajes como la paisana Jacinta.  

Comentario: Huawei vs Estados Unidos

huawei
La ruptura que ocasionó Trump entre Google y Huawei.

Está semana las noticias sobre el conflicto comercial entre Estados Unidos y China tomaron más atención. Está vez la restricción y eliminación de licencia operativa de Google a la marca de dispositivos electrónicos Huawei, fue lo que agravió la situación y la puso en boca de la opinión pública. Siendo los usuarios los posibles afectados.

Google ya no trabajará más con los futuros equipos Huawei, restringiendo el acceso a las aplicaciones y no renovando licencias. Además Android también se une y deja a la marca sin la conocida tienda paras dispositivos inteligentes, playstore. Sin embargo, estos ultimos días Ren Zhengfei (fundador de Huawei ) se defendió y dijo que la marca no está en crisis como muchos creen, ya que vienen desarrollando su propio sistema operativo y claro su propia tienda online.

Y es qué al posicionarse como el segundo generador de ventas en dispositivos móviles a nivel mundial, la corporación entera no se esperaba un daño de esta magnitud en el que al pasar los días más empresas se unen a este posible boicot económico.

El presidente Donald Trump opto por paralizar a compañías chinas, asegurando que son crecientes riesgos de seguridad nacional. Siendo Huawei la primera compañía  en la lista, ya que también están involucradas marcas de zapatillas como Nike y Adidas (producidas en China).

Si bien es cierto, Estados Unidos tiene el poder de decidir y efectuar de decisiones como esta, se debe tener cuidado y tener en cuenta las posibles consecuencias ya que China es uno de los países considerada potencia al estar involucrados en la comercialización, producción y tecnología a nivel mundial.

El conflicto actual entre estos países es complicada y esta situación es un ejemplo. Más allá del conflicto comercial actual de China y Estados Unidos, es la tecnología lo que está en juego (la batalla del 5G). Ambos países se necesitan uno del otro, ya que Estados Unidos necesita de las tierras raras que abundan en China para la producción de  armas y la mano de obra para sus productos. El querer paralizar este ejercicio se pueden generar conflictos y como vemos ni uno de estos países dará su mano a torcer, tienen un objetivo y harán lo que sea para poder tener en su poder está vez a la tecnología.

Estados Unidos dio el primer paso, pero el contraataque seguro no se hará esperar. Siguen saliendo nuevas noticias respecto a este problema y su desenlace es incierto. Debemos esperar y analizar en cómo nos afectará, ya que por ahora solo son los usuarios de Huawei y los países involucrados.

 

 

Comentario: La lucha contra el friaje y las heladas

FRIAJE

Todos los años, la época de friaje y heladas van de mayo a agosto desde regiones como Puno y alrededores (altiplano) hasta la frontera de Bolivia. Son más de miles de niños los que mueren a causa de las bajas temperaturas y enfermedades como el  asma, la bronquitis y la neumonitis. Esta semana el presidente Martín Vizcarra comunicó el lanzamiento de un plan multisectorial ante las heladas y el friaje.

5ae334f1961da.jpeg
Martín Vizcarra pone en marcha campaña de prevención contra heladas y friaje en Puno. Perú21

El mandatario inspeccionará la construcción de las viviendas mejoradas para hacer frente a la época de bajas temperaturas. El Gobierno tiene previsto construir 6,016 casas y un centro educativo en la provincia de Huancané. Además, el presidente visitó las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales en Juliaca y hará una inspección en el terreno donde estará ubicado el próximo Hospital Regional de Puno.

Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo (CENEPRED), existen aproximadamente un millón 740.672 personas en alto o muy alto riesgo ante heladas y friaje a nivel nacional.

Una situación que las autoridades han optado por olivarda . La ,mínima ayuda que se brinda no es suficiente. No existen centros de salud eficientes, colegios con buena infraestructura y menos viviendas en las que el frío no pueda impregnar.

Se exige el compromiso de Senamhi con las regiones afectadas, el Ministerio de Salud, Vivienda y Desarrollo deben reforzar el grupo de salud (doctores y equipos), educación y bienestar. La necesidad es amplia y los pobladores muchas veces deben cruzar la frontera con Bolivia para poder atender sus enfermedades y/o otras necesidades. Ellos se sienten abandonados, sienten que su voz no es escuchada.

Por otro lado, en estas regiones, los únicos recursos con los que establecen su economía son la ganadería ovina y alpaquera y que lamentablemente, debido a las bajas temperaturas. el ganando muere dejándolos así en la pobreza.

La centralización es la principal culpable. Y es que todo gira entorno de nuestra capital (Lima). Muchas de esas realidades son enterradas en el olvido y la injusticia. Las muertes de los inocentes, de nuestros compatriotas, nos deben llevar a la reflexión y a tomar la iniciativa de ayudar en toda forma posible a esta causa.

Puno al igual que las demás regiones cercanas, guardan costumbres, tradiciones e historias importantes para nuestra cultura. Es increíble que pese no recibir la adecuada ayuda, ellos no pierden la esperanza en qué algún día serán atendidos y sus familias tendrán un mejor futuro. Recalco, no es posible que siempre se les tome como la ultima rueda del coche.

Es un problema que se vive año tras año, por lo que, no hagamos caso omiso a todas estos gritos de ayuda. Seamos la diferencia y hagamos la tarea nosotros como sociedad, como una sola unidad que se cuida y apoya mutuamente en momentos críticos.

 

Más de lo mismo

fbt
Isaac Lovera

coemntario

‘A pesar de todo’ es la película de comedia dramática que se estrenó el 3 de mayo en la plataforma streaming Netflix. Dirigida por  y nos cuenta la historia de cuatro hermanas Sara (Blanca Suárez), Sofía (Amaia Salamanca), Lucía (Macarena García) y Claudia (Belén Cuesta), que tras la muerte de su madre, emprenden la búsqueda de sus verdaderos padres.

La película fue muy esperada, ya que enganchó con el trailer lanzado 19 de abril en la cuanta de Youtube  de Netflix España. Esta ambientada en la actualidad y se tocan temas como la libertad, el matrimonio, la independencia y el empoderamiento de la mujer (de esto no estoy seguro).

Es cierto, que la película cumple su fin: entretener. Sin embargo se encasilla otra vez en los conocidos estereotipos. Las historias no se desarrollan del todo y tiene un final tan simple que te deja con ganas de ir a exigir otro a la directora y guionista. Tiene una duración de 1 hora y 35, corta a diferencia de otras películas de Bambú.

Las películas de comedia siempre han pasado por estos errores, el de los clichés, los chistes repetidos y finales predecibles. Pero en este film se sobrepasan. Pienso que le falto mucho y es lamentable por que con el elenco que tiene, se pudo haber realizado algo mejor. Tal vez la idea fue muy simple o muy manoseada, ya que mientras la vi no pude evitar asociarla con la serie argentina ‘Las estrellas’ o la película de hollywood ‘Mama Mia!’.

Existen aspectos que sin duda se lograron, como los de la fotografía, locación, escenario, vestuario y música, pero de nada sirve si la idea o la trama es tan simple y peor aún carece de detalles y buen desarrollo de personajes. Las actrices ejercen sus roles perfectamente. Sobre todo el de Claudia (Belén Cuesta), quién te logra sacar todas las risas en la película. Pero las demás, muy aparte de Sara (Blanca Suárez), merecieron unos minutos más en donde podamos conocer más de sus historias.

No es la peor película, pero si es bastante simple (a diferencia de otras producciones de Bambú).  Verla solo si ya viste todo el material interesante y elaborado en la plataforma. Al final hay un público para todo y esta es solo un comentario.